Las viviendas de protección oficial (VPO) son un tipo de inmueble subvencionado por el Estado que tiene un precio limitado, destinado a garantizar el derecho a tener una vivienda digna a aquellas personas que cuentan con recursos limitados.
Acceder a una vivienda de estas características no es sencillo, puesto que el número de inmuebles de este tipo es limitado y además hay que cumplir con una serie de requisitos indispensables. Esto hace que sean muchos los clientes que nos contactan con la duda de si se puede vender un piso de protección oficial.
Si eres propietario de una vivienda de protección oficial, quieres venderla, pero no sabes si es posible o quieres saber cómo hacerlo, toma nota porque en NEO te contamos cómo vender un piso de protección oficial.
¿Se puede vender un piso de protección oficial?
La respuesta es sí, se puede vender un piso de protección oficial, pero debes tener una serie de aspectos en cuenta, ya que al tratarse de una VPO, no es tan sencillo como vender una vivienda normal.
A continuación, te mostramos los requisitos para vender un piso de protección oficial:
- Tienen que pasar un mínimo de 10 años desde la compra para vender un piso de VPO.
- El precio de la venta no puede ser superior al máximo legal.
- El comprador debe cumplir los requisitos para acceder a una vivienda de protección oficial.
Asimismo, son necesarios los siguientes documentos para vender una vivienda de protección oficial:
- DNI del propietario de la vivienda VPO.
- Justificantes de las ayudas recibidas.
- Contrato de hipoteca o certificado que acredite el préstamo.
- Documento de calificación de VPO de la vivienda.
- Número de expediente del terreno o finca.
- Nota simple registral del inmueble.
Recopilada toda esta documentación, tienes que presentarla en la Oficina de Vivienda de tu localidad para solicitar la autorización de venta de la casa de protección oficial.
¿Cuándo se puede vender un piso de protección oficial?
Por normal general, un piso de protección oficial se puede vender a los 10 años desde la fecha de compra. En este caso, no necesitarás ningún tipo de autorización, sino que lo único necesario será que el comprador cumpla los requisitos que hemos mencionado anteriormente.
Pero, también existe la posibilidad de vender un piso de protección oficial antes de los 10 años si se da alguna de las siguientes circunstancias:
- Tener que trasladarse a otra ciudad por motivos de trabajo.
- Ha aumentado el número de miembros de la unidad familiar y la vivienda se ha quedado pequeña.
- Por motivos de necesidad de un miembro de la unidad familiar superior a 65 años de edad.
En este caso, para vender la vivienda tienes que presentar una solicitud de venta en la consejería de tu comunidad autónoma de forma obligatoria. Allí te marcarán el precio máximo legal para la venta.
Por otro lado, también está la posibilidad de descalificar la vivienda de protección oficial para su venta, lo que te permitirá venderla posteriormente con total libertad. Para ello tienes que solicitar una autorización a la consejería de tu comunidad autónoma.
¿Por cuánto se puede vender un piso de VPO?
El precio de venta de un piso de protección oficial no puede ser superior al precio máximo legal, el cual se encuentra regulado por la Oficina de Vivienda de cada comunidad autónoma, y dependerá del número de años que hayas sido propietario.
En la Oficina de Vivienda te indicarán por cuánto vender tu piso de VPO, así como si puedes venderlo y cuándo puedes venderlo. Por ejemplo, el precio de venta máximo para las VPO en Madrid oscila entre los 1137 euros/m2 y los 2425,60 euros/m2 en función del tipo de vivienda protegida y de la zona en la que se encuentre.
En NEO nos ponemos a tu disposición para ayudarte a vender tu casa de VPO, acompañándote a lo largo de este proceso por medio de un profesional que estará dedicado en exclusiva a tu expediente.