¿Cuál es el Impuesto de Plusvalía Municipal de Málaga?

La Plusvalía Municipal en Málaga es un impuesto municipal que hay que pagar al vender, donar o heredar un inmueble, que se encarga de gravar el aumento de valor del terreno en el que se encuentra el mismo desde el momento en que se adquirió, hasta el de la transmisión.

¿Necesitas ayuda para vender tu vivienda?

También conocido como Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), en NEO Patrimonial te explicamos qué es y cómo calcular la plusvalía municipal en Málaga. De modo que, si estás pensando en vender o donar tu vivienda o acabas de heredar una propiedad, toma nota porque esta información te interesa.

Concepto de Plusvalía Municipal en Málaga

El impuesto de plusvalía municipal en Málaga grava los terrenos sobre los que se encuentran construidos los inmuebles, y esto es algo importante a tener en cuenta, ya que no grava la vivienda que se va a vender, donar o heredar, sino los terrenos de naturaleza urbana, desde el momento en que se compró la vivienda, hasta que se produce la transmisión.

El pago de la plusvalía municipal debe hacerse siempre que se realiza el cambio de titularidad de una vivienda, lo que es lo mismo, al vender, donar o heredarla.

Una vez tenemos clara su función, vamos a ver el cálculo de la plusvalía municipal en Málaga.

Calcula la plusvalía de Málaga de tu vivienda

Desde el pasado 10 de noviembre de 2021, con la entrada en vigor del Decreto-Ley que modificaba la forma de calcular la plusvalía, ahora el vendedor, donador o heredero del inmueble puede escoger el método de cálculo de la plusvalía municipal en Málaga que más le convenga entre los dos métodos disponibles:

Plusvalía real:

Para calcular la plusvalía real hay que aplicar la siguiente fórmula:

Valor de transmisión – valor de adquisición * porcentaje del valor catastral del terreno.

Este método calcula la plusvalía municipal en Málaga en base a la ganancia patrimonial real del contribuyente, y, para ello, al valor de transmisión hay que restarle el valor del inmueble en el momento de la compra para conocer la ganancia patrimonial.

Lo siguiente es multiplicar la ganancia patrimonial por el porcentaje del valor catastral de la vivienda sobre el valor total, y aplicar el tipo impositivo que establezca el ayuntamiento de Málaga, que actualmente es del 30 %.

Aumento objetivo de la base imponible del valor del terreno:

La otra opción es calcular el aumento objetivo de la base imponible del valor del terreno con la siguiente fórmula:

Valor catastral del terreno * coeficiente que determine el Ayuntamiento de Málaga.

Este método se basa en aplicar el coeficiente de multiplicación del Ayuntamiento de Málaga, que actualmente va desde el 3 % al 3,70 % en función de los años de antigüedad de la vivienda, para posteriormente aplicar el tipo impositivo del 30%.

Cómo pagar este impuesto en Málaga

Para pagar el impuesto de plusvalía municipal en Málaga primero tienes que solicitar la carta de pago en el organismo oficial o en la Agencia Tributaria, presentando la copia simple obtenida tras realizar la compraventa. Un trámite que debe realizar el vendedor del inmueble o un representante autorizado.

Una vez hayas obtenido la correspondiente carta de pago, debes hacer el pago de la plusvalía en Málaga en una de las entidades bancarias autorizadas. Realizado, el banco debe entregarte una copia sellada del pago que dejará constancia de que el impuesto ha sido correctamente abonado.

El plazo para pagar la plusvalía en caso de venta es de 30 días hábiles a contar desde que se firmase la compraventa, mientras que si se trata de una donación o una herencia, el plazo se ampliará a 6 meses, ampliable otros 6 meses más.

Dónde trabajamos.

Estas son las provincias y ciudades donde podemos ayudarte a vender y comprar tu casa en Málaga.